Por Angie Carolina Valenzuela Andía
Estudiante de Ciencia Política UNFV
Dirigente Juvenil del APRA
Después de un fin de semana de convivencia y rodeada de un alto número de mujeres líderes en el II Encuentro de Mujeres Políticas Jóvenes, teniendo como sede Ayacucho, puedo ejercer un comentario a nivel general y es que la participación de la mujer en política ha ido aumentado en la población y se debe al aumento de cuota de género de la ley de partidos políticos en contiendas electorales, sin embargo muchos me cuestionaran al manifestar con cierta seguridad el número de participación, a pesar de los altos niveles de disminución de participación e interés de la población en temas de política (según LAPOP).

a) Deficiente zonificación y ordenamiento territorial participativos con enfoque de género.
b) Escasa visibilización de los impactos sociales que le generan a la mujer los cambios y conflictos ambientales.
b) Escasa visibilización de los impactos sociales que le generan a la mujer los cambios y conflictos ambientales.
c) Poca participación de la mujer en la toma de decisiones en problemas ambientales
d) Limitada difusión de las causas e impactos de los conflictos socio ambientales con enfoque de género e imparcialidad de los medios de comunicación.
e) Ausencia del reconocimiento del derecho al agua, que afecta la calidad de vida de las mujeres.
Que permitirán el desarrollo no solo desde una perspectiva juvenil sino desde un enfoque general frente a la problemática de la participación de la mujer.
